Modernización de la Licencia Nacional de Conducir: Todo lo que Necesitás Saber
Descubrí los cambios recientes en el sistema de licencias de conducir en Argentina y cómo afectan a los conductores.
El Gobierno Nacional ha implementado una serie de modificaciones en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) con el objetivo de simplificar procesos administrativos y mejorar la seguridad vial en el país.
A continuación, te presentamos los aspectos más destacados de esta modernización:
Licencia Digital y Renovaciones Simplificadas
- Licencia en Formato Digital: A partir de ahora, la Licencia Nacional de Conducir se emitirá en formato digital, con validez en todo el territorio nacional. La versión física será opcional para quienes la requieran.
- Renovaciones Más Simples: El proceso de renovación se ha agilizado, permitiendo a los conductores particulares de motos, autos y maquinaria agrícola realizar el trámite de manera online. Esto incluye la carga digital de documentación y la presentación de certificados de aptitud psicofísica emitidos por profesionales registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Vigencia de las Licencias por Edad
- Menores de 21 años: Licencias con una vigencia de 5 años para las clases A, B y G. Entre 21 y 65 años: Licencias con una vigencia de 5 años para todas las categorías.
- Mayores de 65 años: Renovación cada 3 años para las clases A, B y G.
- Mayores de 70 años: Renovación anual.
Exámenes Psicofísicos: Estos podrán ser realizados por prestadores públicos o privados registrados en la ANSV, facilitando el acceso a los conductores.
Sanciones por Infracciones: Los conductores que acumulen cinco o más faltas graves deberán rendir nuevamente las evaluaciones al renovar la licencia.
Además, aquellos principiantes que cometan infracciones graves durante los primeros dos años tendrán su licencia suspendida y deberán realizar nuevamente los exámenes para revalidarla.
Eliminación de la LiNTI para Conductores Profesionales
Se ha eliminado la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Ahora, las jurisdicciones otorgarán las licencias nacionales de las categorías profesionales C, D y E, habilitadas para el transporte interjurisdiccional de pasajeros y cargas. Esto simplifica los trámites y reduce la burocracia para los conductores profesionales.
Estas reformas representan un avance significativo en la modernización de la normativa vial argentina, buscando facilitar la vida de los ciudadanos y promover una mayor seguridad en las rutas del país.
Comentarios
Publicar un comentario